16 Bienal de Artes Mediales de Santiago

Espacios satélites  


Co-curatorías y micro-curatorías en colaboración junto a diversos espacios culturales e instituciones asociadas. 


Microcuratorías / Lugares

Obras

: - -

Semilla (Symbiotika Estudio)

Simón Fuentes

Raúl Arellano

Claudia Silva

Melissa Cáceres

La obra parte del uso del adobe, un material de construcción de larga tradición rural, como punto de partida para generar piezas cuidadosamente diseñadas a partir de moldes, junto con […]
: -

De Los Andes a Huentelafquen, cincuenta retratos hablados

Cileni Pastén

De los Andes a Huentelafquen, cincuenta retratos hablados aborda la vida de cincuenta agricultores de la tierra del Choapa. La obra pretende trascender lo puramente descriptivo, simbolizando las relaciones entre […]
: -

Viscosidades

Tomoko Sauvage

Patricia Domínguez

Nicole L’Huillier

Mauricio Lacrampette

Una colaboración curatorial entre la 16 Bienal Artes Mediales y el Ciclo Desborde de NAVE, quebusca generar conexiones entre las artes vivas y la ciencia y tecnología se enmarca una […]
: -

Sembrar memoria

Camila Montoya

Desde una práctica de muralismo, Sembrar memoria nos recuerda cómo el barro –que se ocupa para estucar un muro de adobe–  funciona como materia prima, tanto para la construcción como […]
: -

Esto no es un juego

Pedro Tyler

Esto no es un juego es una obra audiovisual que resalta la capacidad e importancia del juego y la imaginación en las infancias. El video registra dos niños jugando en […]
: - -

Sensible al código: Circuito expandido

María Jesús Schultz

Fernando Portal

Sensible al código: Circuito expandido es una investigación artística que explora la noción de límite dada a diversos cuerpos (humanos, no-humanos, orgánicos, inorgánicos, animados e inanimados), y cómo estos pueden […]
: -

En- plazamientos políticos

Carolina Ruff

En- plazamientos políticos es un trabajo site-specific en el espacio público, donde se produce un cruce simbólico con nuestra historia y política. La obra opera en base al desplazamiento y […]
: -

Los Diez nunca fueron diez

Ébana Garín Coronel

“Los Diez nunca fueron diez” es una obra audiovisual creada a partir de fragmentos de la performance inmersiva Los Diez. En el año 2018, Ébana Garín invita a un grupo […]
: -

¿Dónde está la Colonia Tolstoyana?

Leonardo Portus

Video que documenta la pesquisa por San Bernardo buscando información sobre el domicilio real donde funcionó brevemente la Colonia Tolstoyana a principios del siglo xx. Busca develar la inquietud del […]
: -

Sin tierra, sin agua, sin cielo

Danny Reveco

Video de acción realizada en la zona de sacrificio Ventanas. La acción tuvo como base el uso de una balsa chango hecha con materiales reciclados. Esta fue realizada tomando como […]
: -

PetroPorn / CuPorn / LiPorn

CENEx (Centro de Estudios de la Naturaleza Extractiva)

La trilogía “Diarios Salvajes de porno y extracción” opera como una serie de apuntes poéticos y heréticos mixtos, de afectos encontrados en el cruce de un territorio y su representación, […]
: -

Rostro sin rostro

Georgina Canifrú

Contexto: Rostro sin rostro es parte de un ejercicio de recolección en el marco de la Residencia Bruma, Prácticas de residir que convocó el Museo de Arte contemporáneo MAC Valdivia […]
: -

Az Mapu ka Az Mogen

Shakin Huaiquil Cariqueo

Este trabajo es una proyección personal de la artista sobre la construcción de un imaginario del paisaje, se problematiza respecto a la violencia colonial simbólica y física que busca silenciar […]
: -

Intersiticios del más acá

Rosario Cobo

Un auto de los años noventa revestido e intervenido en su exterior por láminas de zinc aterriza en la Galería Metropolitana, haciendo alusión al auto de la película Volver al […]