Un auto de los años noventa revestido e intervenido en su exterior por láminas de zinc aterriza en la Galería Metropolitana, haciendo alusión al auto de la película Volver al futuro o a una especie de nave retrofuturista de dudosa apariencia hi-tech, donde el efectismo del humo y las luces de colores, ironizan su condición […]
Este trabajo es una proyección personal de la artista sobre la construcción de un imaginario del paisaje, se problematiza respecto a la violencia colonial simbólica y física que busca silenciar los procesos de recuperación territorial que se visibilizan en el cotidiano del territorio ancestral mapuche. La obra “AZ MAPU KA AZ MOGEN” busca poner en […]
Contexto: Rostro sin rostro es parte de un ejercicio de recolección en el marco de la Residencia Bruma, Prácticas de residir que convocó el Museo de Arte contemporáneo MAC Valdivia y Galería Réplica UACH, junto a otras organizaciones de la región, con motivo de la conmemoración de los 5 años de la participación chilena en […]
La trilogía “Diarios Salvajes de porno y extracción” opera como una serie de apuntes poéticos y heréticos mixtos, de afectos encontrados en el cruce de un territorio y su representación, descartando la historicidad oficial a través de narrativas que hacen hincapié en las succiones y perforaciones incansables e insensibles del relato pornográfico de la extracción […]
Video de acción realizada en la zona de sacrificio Ventanas. La acción tuvo como base el uso de una balsa chango hecha con materiales reciclados. Esta fue realizada tomando como referencia a los ejemplares que dejó don Roberto Álvarez Álvarez, último constructor de las míticas balsas camanchacas. Aunque la historia oficial les declare “extintos” la […]
Video que documenta la pesquisa por San Bernardo buscando información sobre el domicilio real donde funcionó brevemente la Colonia Tolstoyana a principios del siglo xx. Busca develar la inquietud del artista por el contraste entre la sobredimensionada o sobrevalorada herencia de la cual se arrogan ciertos grupos literarios de esta comuna sobre la Colonia Tolstoyana, […]
“Los Diez nunca fueron diez” es una obra audiovisual creada a partir de fragmentos de la performance inmersiva Los Diez. En el año 2018, Ébana Garín invita a un grupo de artistas a habitar la casa de Los Diez durante varios meses, en este período encarnan a los distintos personajes del grupo de vanguardia, se […]
En- plazamientos políticos es un trabajo site-specific en el espacio público, donde se produce un cruce simbólico con nuestra historia y política. La obra opera en base al desplazamiento y la relación entre objeto y espacio a través de una estética de la desaparición.
Sensible al código: Circuito expandido es una investigación artística que explora la noción de límite dada a diversos cuerpos (humanos, no-humanos, orgánicos, inorgánicos, animados e inanimados), y cómo estos pueden entretejerse para incorporar otras percepciones y relaciones. Esta expansión de los límites es abordada desde una perspectiva ontológica, recurriendo a cosmologías ancestrales; una perspectiva tecnológica, […]