El evento de premiación tuvo lugar el 8 de octubre en el Centro Cultural La Moneda y reunió a destacados artistas y expertos del campo audiovisual. La ceremonia partió con un discurso inaugural en que se destacó la instancia del concurso como un espacio fundamental para promover y premiar las expresiones artísticas y experimentales relacionadas con el video durante sus 30 años de trayectoria.
En la edición de este año el concurso convocó obras bajo tres líneas: Videoarte y Animación [internacional], Microrrelatos [nacional] y Nuevos imaginarios [internacional], en que participaron más de 270 obras de diferentes partes del mundo. El jurado estuvo compuesto por Doreen Ríos, Elisa Eliash, Sebastián Vidal, Valentina Montero y WolfgangBongers.
Los ganadores de esta versión en las diferentes categorías fueron:
Artista ganadora: Victoria Oliver Farner
Obra premiada: La Cabeza
Motivación: se destacó el valor del minimalismo y la riqueza de lo simple en esta obra, así como su innovación narrativa al disociarrelatos y llevar al espectador a un viaje inmersivo en la ciudad.
Artista ganador: Francisca Khamis
Obra premiada: 31°42’49.5″N35°10’13.9″E
Motivación: la obra fue elogiada por su enfoque íntimo y familiar como vehículo político de denuncia, así como por su poético uso de la tecnología para explorar temas sociales y de memoria.
Artista ganadora: Josefina Buschamnn
Obra premiada: Las nubes caídas
Motivación: El jurado destacó su reflexión y mixtura de materiales, los cuales conducen a un viaje territorial y digital, donde el activismo político, la tecnología y los recursos naturales se entremezclan para crear un retrato contemporáneo necesario.
Artista ganador: José de la Maza
Obra premiada: Querida Silvia
Motivación: La obra se destacó por su narrativa, su relación con el material encontrado y su enfoque de video ensayo, creando una experiencia hipnótica y memorable.
Artistas ganadores: León y Cociña
Obra premiada: Los Huesos.
Motivación: Se reconoció su capacidad para abordar temas complejos a través del performance y el ritual, ofreciendo una mirada innovadora y refrescante en el contexto actual.
En la línea Nuevos Imaginarios, el jurado declaró desierta la premiación debido a que las obras no mantuvieron una conversación significativa con la propuesta curatorial de la Bienal.
La ceremonia concluyó con una invitación a los asistentes a disfrutar de las obras ganadoras y a compartir un vino de honor. La Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas agradece a quienes participaron y colaboraron por hacer posible esta 16Bienal deArtes Mediales | TRUENO.